IntríngulisJuan Carlos López AcevesOpinión

Artículos sin reformas

INTRÍNGULIS
Por Juan Carlos López Aceves
Artículos sin reformas

Contundente el desmentido del delegado Estatal de Programas Sociales del Gobierno Federal en Coahuila, AMÉRICO VILLARREAL SANTIAGO, ante la noticia falsa que lo vinculó con una persona detenida en Brownsville, Texas, el pasado 27 de enero: “Es un montaje…No lo conozco, no es familiar, no es mi amigo”, afirmó el dirigente de la AVANZADA tamaulipeca.

Tal parece que la intención de la nota es tratar de desviar los reflectores que están enfocado en el combate a la corrupción por parte de la Fiscalía dirigida por EDUARDO GOVEA OROZCO, en contra del funcionariado del sexenio pasado, que ya tiene en prisión al ex titular de la SEBIEN.

Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que tiene asidero jurídico en la fracción XXI del artículo 58 de la Constitución Política local.

Por cierto, a propósito del 108 aniversario de nuestra Carta Magna, celebrado el pasado 5 de febrero en la ciudad de Querétaro, en donde la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO anunció reformas constitucionales en materia de no reelección y no al nepotismo, es bueno saber que existen 17 artículos que conservan el mismo texto desde 1917.

Me refiero a los numerales 8, 9, 12, 23, 39, 47, 50, 57, 64, 68, 80, 86, 118, 126, 128, 132 y 136.

Derechos como el de petición (8) y asociación (9), mantienen intacto su texto original, al igual que prohíbe los títulos de nobleza en el país (12), así como el que dispone ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias y que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito (23).

Igualmente, conservan el mismo texto original el que señala que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo (39), el que dio origen al estado de Nayarit (47), así como el que dispone que el Poder Legislativo se deposita en un Congreso General dividido en dos Cámaras (50).

También permanece intacto el artículo que señala que, por cada senador propietario, habrá un suplente (57).

Lo mismo sucede con el que regula la dieta de asistencia que reciben las y los legisladores del Congreso de la Unión (64), al igual que la disposición de la residencia de las Cámaras de Diputados y Senadores (68).

Sin modificación permanece el texto de que deposita el ejercicio del supremo

Poder Ejecutivo de la Unión en una sola persona denominada “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (80), y que solo es renunciable por una causa grave que calificará el Congreso de la Unión (86).

La prohibición de los Estados para establecer derechos de tonelaje, tener en ningún tiempo tropa permanente ni buques de guerra, ni declarar la guerra a ninguna potencia (118), permanece intacta desde 1917.

En el mismo tenor se encuentra la prohibición hacer pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior (126), así como la obligación que tiene el funcionario de protestar el cumplimiento de la Carta Magna y las leyes que de ella emanen (128).

También permanece intacta la redacción sobre la jurisdicción federal sobre los fuertes, cuarteles, almacenes de depósitos y demás bienes inmuebles del Gobierno de la Unión destinados al servicio público (132).

Finalmente, se mantiene sin modificación el texto del artículo 136, en el que se salvaguarda la fuerza y el vigor de la Carta Magna, cuando una rebelión interrumpa su observancia.

Viene en camino la reforma que deroga la reelección legislativa, tanto federal como estatal, así como en las alcaldías, incorporada a los artículos 59, 115, 116 y 122, mediante decreto publicado el 10 de febrero de 2014.

En otra frecuencia, DÁMASO ANAYA ALVARADO, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, participó en la reunión de trabajo de las Universidades Estatales Públicas de la Región Noreste, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

En el encuentro celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila, quedó integrado el Consejo Regional Noreste de la ANUIES, bajo la presidencia de ALEJANDRO ZERMEÑO GUERRA, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien presentó las líneas del Plan de Trabajo 2025-2029.

Correspondió al rector anfitrión, JESÚS PIMENTEL MARTÍNEZ, el mensaje de bienvenida y apertura de la sesión, en donde se expusieron los ejes del plan de trabajo, destacándose el fortalecimiento de la educación superior con equidad y pertinencia, la vinculación con los sectores productivo y social, el desarrollo sostenible y la transparencia institucional.

Por su parte, DÁMASO ANAYA ALVARADO subrayó la importancia de este tipo de encuentros, señalando que el trabajo conjunto permite fortalecer la educación superior y generar nuevas oportunidades de colaboración en beneficio de las comunidades universitarias.

Asimismo, destacó el compromiso de la UAT con la mejora continua de sus programas académicos, la inclusión educativa y el desarrollo de proyectos que favorezcan el bienestar estudiantil y social.

La participación del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO en este evento, permite a la UAT consolidar alianzas estratégicas con otras universidades y actores clave en el sector educativo, fortalecer su posición dentro del sistema educativo superior y generar nuevas oportunidades para los estudiantes.

Please follow and like us:

Comment here

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
A %d blogueros les gusta esto: