CUADRANTE POLÍTICO
Por Fernando Acuña Piñeiro
Sin mucho rollo, AVA le cumple a Tamaulipas
En el sexenio del doctor AVA, el rollo no es su fuerte.
La retórica empalagosa encontró en la 4T su fecha de caducidad. Le explico: la actual administración estatal, no se limita al mero cumplimiento de una agenda de bienestar y de servicios, sino que va mucho más allá, gestionando el despegue tamaulipeco, con obras insignia y de gran calado, lo cual nos proyecta como una entidad con visión de futuro, en renglones claves del desarrollo, como la industrialización y el comercio exterior.
Datos: recientemente en Nuevo Laredo, contábamos con un flujo diario de treinta trenes, lo cual era una dinámica relativamente insuficiente ante la creciente demanda del mercado global. Hoy, con una segunda línea ferroviaria, la capacidad de movilización de mercancías se ha elevado en más de un cien por ciento, con setenta ferrocarriles al día. Cada uno de estos trenes tiene la capacidad de transportar un volumen equivalente a 300 tractocamiones.
Este descomunal movimiento de autotransportes y productos, supera al mejor discurso que alguien pueda emitir, en torno al exitoso ritmo del Tratado de Libre Comercio, México, Estados Unidos y Canadá. ¿Y saben ustedes quien lidera toda esta energía de capitales en el norte de México? Pues sí, adivinaron, Tamaulipas lleva la delantera.
Se lo diré en pocas palabras:
Tamaulipas es pieza nodal del capitalismo internacional, en nuestra región de América del norte. Sus puertos marítimos e industriales, su litoral y sus 370 kilómetros de frontera, la convierten en un atractivo estratégico para las inversiones.
De eso es justamente de lo que habló el mandatario estatal Villarreal Anaya, durante los honores al lábaro patrio. A eso se le llama, un trabajo de estadista, con la mirada puesta en temas de mega desarrollo económico, pero sin desentenderse de asuntos que requieren la lupa de palacio, en el día a día.
¿Cuáles son?
Rubros como el de los migrantes, o el de seguridad, de los cuales, a todos nos consta, procura estar muy pendiente el doctor AVA.
¿Qué si la administración estatal no tiene errores? Sí, y les anotare uno de ellos: un error de la actual 4T, es la de no haberle echado el guante desde un inicio a los funcionarios corruptos que le antecedieron, por lo menos en los dos sexenios anteriores. De haberlo hecho, no estaríamos ahora lamentando intrigas, campañas basura y otros golpes bajos.
Durante los honores a la bandera, el gobernador parafraseo a la presidenta Sheinbaum, cuando dijo que México es una nación soberana, independiente y libre. Pues bien, son estos los valores que honra el gobierno estatal, atendiendo lo mismo temas de asistencia social, que el impulso a un desarrollo económico emergente.
Bajo el gobierno de AVA, lo mismo vemos apoyar con humanismo y sensibilidad a los migrantes deportados, que poner en marcha proyectos de mega desarrollo económico. En el caso específico de las familias que son echadas desde Estados Unidos y pisan suelo mexicano, se les arropa con vocación solidaria.
Existe un programa denominado “México te Abraza”, orientado a proteger y auxiliar a nuestros compatriotas, que involuntariamente regresan, después de aplicarse toda una vida a trabajar en el mercado norteamericano, enviando millones de remesas.
Pero, le hablaba líneas arriba del impresionante tren del desarrollo económico que se vive en la frontera norte. Pero también en el sur, y nuestro centro, con proyectos esperanzadores como el del puerto seco en la capital. Y pue supuesto la obra estelar de infraestructura hídrica, como es la segunda fase del acueducto, Victoria-Vicente Guerrero.
Y bien, toda esta vorágine de inversiones y desarrollo; todo este trajín de progreso no sería posible sin una palabra clave: seguridad.
En su charla con los reporteros, este lunes, el gobernador resaltó el papel que ha jugado este tema crucial, como una especie de pegamento logístico y de inteligencia, que le brinda solidez a la política pública, en todos sus niveles y expresiones.
Y es que, así como somos región estratégica del capital global, Tamaulipas también padece los estragos de los poderes fácticos. Es justamente aquí donde nace un concepto que, estrategas centrales del gobierno federal, como Omar García Harfuch, han resaltado, como una pieza preponderante, para lograr la paz.
Esta palabra mágica, es COORDINACIÓN. Y este logro en seguridad, equivale a que el ejército, la marina, la guardia nacional, los policías estatales y los municipios miran hacia un mismo lado. Y trabajan en equipo.
Antaño se hablaba de diferencias entre la cadena de mandos. Hoy, lo que se vive en nuestro estado, es una total concurrencia en los esfuerzos institucionales para combatir la acción de los grupos delincuenciales.
De manera que estos que le mencionamos de manera sucinta, constituyen los tres grandes pilares del presente y futuro tamaulipeco:
Comercio exterior, infraestructura y seguridad. Esto es lo que verdaderamente trasciende en el Tamaulipas actual.
Lo demás son fuegos fatuos. Pequeñas llamaradas mediáticas, que, igual que surgen, se apagan, devoradas por una realidad social y económica, cuyos ingredientes son muy diferentes al pasado inmediato:
Humanismo, transparencia y resultados concretos en la aplicación del presupuesto.
Comment here