La Cámara de Comercio de EE. UU. alertó que los aranceles impuestos a México y Canadá, en vigor desde el 4 de marzo, generarán mayor inflación y amenazan miles de empleos.
Empresarios solicitan al presidente Trump que reconsidere esta medida, ya que los costos extra se trasladarán a consumidores y pequeñas empresas. Asimismo, advierten que la implementación de aranceles podría llevar al cierre de más negocios.
Neil Bradley, director de políticas de la US Chamber of Commerce, expresó: “Las familias y empresas enfrentan altos precios; es crucial que se aborden estas preocupaciones”. La Cámara sostiene que empresas de todos los tamaños se verán afectadas, obligándo a incrementar precios.
El comercio actual entre EE. UU., México y Canadá es significativo, sumando 762,1 billones y 839,9 billones de dólares, respectivamente, apoyando 13 millones de empleos en EE. UU. La Cámara respalda políticas que fortalezcan el crecimiento económico a través de menores regulaciones y fiscalidad, pero sostiene que los aranceles solo incrementarán los costos y el sufrimiento económico de los estadounidenses.
Ashli Watts, presidenta de la Cámara de Comercio de Kentucky, enfatizó que los aranceles ponen presión innecesaria sobre empresas y familias, alteran cadenas de suministro y amenazan empleos, recordando el impacto negativo sufrido por la industria del bourbon en el pasado. Instó a los responsables políticos a fomentar la libre empresa y el comercio justo.
Comment here