CUADRANTE POLÍTICO
Por Fernando Acuña Piñeiro
Sheinbaum, AVA y Carmen Lilia en el mismo tren
Más que muros, puentes, ha dicho la presidenta Sheinbaum.
Este jueves, bajo el liderazgo tamaulipeco del doctor AVA, en el Nuevo Laredo de Carmen Lilia Canturosas, se dio un salto cualitativo en el fortalecimiento del comercio internacional, y el tratado T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá.
Con ejemplos como el anterior, los hechos desmienten categóricamente cualquier sobresalto mediático o declarativo porque la inversión de los grandes capitales orientados al fortalecimiento económico de esta región, son incuestionables.
Dentro de este mismo tema del fortalecimiento trilateral, el mejor discurso, es el de la realidad. Y bueno pues los acontecimientos no nos dejarán mentir. Ahí tenemos la reciente inauguración del puente ferroviario internacional, que, entre otras cosas, demuestra también el firme compromiso del gobierno estatal y federal con el progreso de América del norte.
Son nada más y nada menos que cien millones de dólares, los que se le acaban de inyectar al Tratado México-Estados Unidos y Canadá en Nuevo Laredo. Esta urbe fronteriza tamaulipeca se consolida como el puerto terrestre más importante de América, con un potencial de 29 millones de toneladas anuales, equivalentes al 25 por ciento del total de la carga ferroviaria nacional.
Durante la ceremonia de inauguración del puente ferroviario, con la participación del consorcio Canadian Pacific Kansas City, (CPKC), el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó que Tamaulipas está listo para asumir su papel como detonador del futuro económico, con determinación, visión y grandeza.
Desde su cuenta POR, el gobernador Villarreal Anaya escribió: “Hoy, junto a la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, inauguramos el segundo puente internacional, “Patrick J. Ottensmeyer”.
Por su parte, en la víspera, la jefa política de Nuevo Laredo hizo patente el agradecimiento a su amigo el gobernador AVA:
—En conjunto con el gobernador Américo Villarreal Anaya, inauguramos el segundo puente de carga en Nuevo Laredo, que conectará a México-Estados Unidos y Canadá.
Y posterior a la inauguración, Carmen Lilia manifestó:
—Dimos un paso histórico que reafirma la unidad entre México-Estados Unidos y Canadá. Es momento de construir puentes, no muros y consolidar nuestra posición, como el principal puerto fronterizo terrestre de México y de América Latina.
Hoy, en términos metafóricos se puede decir que, en ese y otros temas del desarrollo estratégico (y ante la próxima visita presidencial a esta urbe fronteriza en marzo), la presidenta Sheinbaum, el gobernador AVA y la alcaldesa Carmen Lilia, viajan en el mismo tren.
———-HUMBERTO PRIETO, VA CONTRA EL CLAN VACUNO—–
Si en algún sitio existen números y cifras acusadoras contra el cabecismo, es en el gigantesco huevo legislativo de Tamaulipas. En esa infraestructura construida por Geño, destinada a erigirse como la sede de nuestra máxima soberanía popular, hay mucha tela de donde cortar, en materia de corrupción.
Y con mayor razón si el actual líder morenista de la maquinaria parlamentaria, Humberto Prieto es de ese rumbo. Conoce las debilidades de sustraer el presupuesto por parte del clan texano.
Recientemente el líder del Congreso tamaulipeco por la marca guinda, formuló algunas declaraciones que confirman su amplio conocimiento sobre el grupo político que gobernó el estado, durante el periodo 2016-2022.
Humberto Prieto Herrera comentó que hubo una total opacidad, especialmente en rubros como el de la seguridad, donde la ciudadanía nunca les tuvo confianza a las instituciones estatales, porque los robaban. Y preferían pedirle apoyo a la delincuencia.
Prieto Herrera fue más allá y señaló que, tal era el grado de inseguridad, que, hasta el dirigente del PAN, traía seguridad privada, pues sabía que las corporaciones de ese sexenio no garantizaban protección, ni eran sinónimo de confianza.
Los antecedentes siguen vigentes: por ejemplo, en agosto de 2021, se sabe que desde palacio de gobierno giraron instrucciones precisas a la bancada panista, para que aprobaran por fast track la cuenta del gobierno cabecista correspondiente a 2019.
De 66 mil millones, solo se auditaron 5 mil. Tres años después, en julio del 2024, la Auditoría Superior del estado, informó que se reabran las cuentas del cabecismo, especialmente la del 2021, el llamado año de Hidalgo, con presunciones de que al menos un treinta por ciento de estos caudales padecían de irregularidades.
Comment here