- Con más de 250 parques ubicados en 15 municipios, Nuevo León tiene el mercado industrial más importante de México.
- En el segundo trimestre del año pasado se registraron en la entidad 93 transacciones, de las cuales 15 fueron realizadas por nuevas empresas en el país.
- La absorción bruta de estos espacios en 2024 fue un 7% mayor que en 2023, ante la entrega de nuevos espacios y al incremento en la demanda impulsado por el fenómeno del nearshoring.
Monterrey, Nuevo León. – Con más de 250 parques industriales distribuidos en 15 municipios, Nuevo León se consolida como el mercado industrial más importante del país.
La entidad continúa liderando la demanda de espacios industriales, impulsada por el fenómeno del nearshoring, que ha fortalecido la atracción de empresas extranjeras en busca de optimización logística y eficiencia operativa.
De acuerdo con el informe “Monterrey: el mercado industrial más importante de México”, elaborado por la agencia Market Analysis Data Generating Results, en el segundo trimestre de 2024 se consolidaron 93 transacciones, lo que representa un total de 19.21 millones de pies cuadrados.
Del total de transacciones, 15 correspondieron a nuevas empresas en el país, reflejando la relocalización de cadenas de suministro a la región. La ocupación de espacios industriales en 2024 creció un 7% respecto a 2023, impulsada por la apertura de nuevos desarrollos.
“El mercado industrial de Monterrey se ha vuelto cada vez más atractivo para la instalación de fábricas y centros logísticos de empresas provenientes de Estados Unidos y Asia, gracias a factores competitivos como su capital humano y su proximidad a la frontera con EE.UU.”, señala el informe.
Las empresas de diversos sectores han comenzado a reubicar sus plantas de producción en México para diversificar riesgos y mejorar sus tiempos de entrega, situando sus centros de manufactura y distribución más cerca de sus mercados de consumo.
Los municipios con mayor demanda de parques industriales en Nuevo León son: Apodaca, Ciénega de Flores, Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina y Pesquería. Particularmente, Ciénega de Flores representó el 52% de la absorción bruta del mercado bajo este concepto.
Industrias con mayor demanda de espacios
Los sectores que lideraron la demanda de espacios industriales en 2024 fueron:
Automotriz (33.6%)
Eléctrica y Electrónica (12.7%)
Acero (9.0%)
Construcción (8.4%)
Comercio Electrónico (8.4%)
Cadenas de Suministro (6.8%)
Entre las principales transacciones de 2024 destacan:
Volvo (con 2.1 millones de pies cuadrados en Ciénega de Flores)
Ternium (1 millón de pies cuadrados en Pesquería)
Bobcat (807,000 pies cuadrados en Ciénega de Flores)
Mercado Libre (764,000 pies cuadrados en Escobedo)
Origen de las empresas en el mercado industrial de Nuevo León
En cuanto al país de origen de las empresas que ocuparon estos espacios, Estados Unidos encabezó la lista con el 46%, seguido por Argentina (12.3%), Suecia (11.1%), China (8.3%), México (7.8%), Corea (3.2%) e Italia (2.9%).
Disponibilidad y perspectivas del sector
A pesar de la creciente demanda, la oferta de espacios industriales ha logrado mantenerse estable con la constante entrega de nuevos desarrollos. Al cierre de 2024, la tasa de vacancia en el mercado industrial de Nuevo León se ubicó en 4.40%, con más de 6.58 millones de pies cuadrados disponibles para ocupación. En total, el mercado de parques industriales en la entidad alcanza una superficie de 149,797,749 pies cuadrados.
“El nearshoring representa una oportunidad histórica para Nuevo León, que estamos aprovechando en conjunto con todos los sectores”, comentó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía.
“Seguiremos impulsando el desarrollo industrial de la entidad, ya que contamos con ventajas competitivas que nos diferencian de otras regiones del país, incluyendo la disponibilidad de espacios industriales y una infraestructura de clase mundial”, concluyó.
Comment here